No junte muchas monedas hoy, con suerte fueron dos pesos...somo muchos y nos repartimos lo que juntamos...cuando empezó a hacer calor nos pusimos en la ventana de la heladería que esta frente a la plaza y una señora nos dio a los cinco un helado para cada uno! Hacia mucho que no me compraban uno. Estuvo bueno!
Mi perro Pancho...cuidará a mi mamá?
Se escondió el sol, no queremos dormir...tenemos miedo.
HAY UN NIÑO EN LA CALLE
UN PRINCIPIO
NO PODREMOS SER CIUDADANOS DEL CIELO, SIENDO FUGITIVOS DE LA TIERRA.
TU OPONIÓN CUENTA.
TU OPONIÓN CUENTA.
miércoles, 7 de abril de 2010
Busqueda
No pude dormirme, estaba frío y húmedo el colchón que juntamos en una vereda...el sol apenas salia y me fui a buscar algo que me den para calentarme... Tengo que conseguir ropa más gruesa, las alpargatas me quedan chicas...Me voy con los "vagos" a trabajar en la esquina de la plaza en el semáforo largo. Conseguimos trapos y cepillos para limpiar vidrios de los autos. Ni me miran, no me gusta, me siento solo....
martes, 6 de abril de 2010
QUIEN SOY YO?
Ayer fue mi cumpleaños, los vagos no saben nada de mi....Extraño a mi vieja, rezongaba siempre pero yo la quiero. Tengo ganas de sentir el olor del brasero y a mi hermanito jugar con la mano...Me extrañaran a mi?
jueves, 1 de abril de 2010
Más de 200 pibes adictos a las drogas mueren por mes en el país
Es como consecuencia del abuso en el consumo de drogas, ya sea por sobredosis como también por delinquir en busca de plata para poder comprar las sustancias, cuya adicción creció un 500 por ciento entre la población juvenil en los últimos cuatro años.
www.26noticias.com.armartes, 30 de marzo de 2010
POBREZA Y LOS CHICOS
AÑO 2007. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
La situacion se ve agravada en los últimso tres años.
798 chicos y adolescentes: duermen y trabajan en la calle.
El 67% son varones.
El 29% tiene entre 13 y 15 años.
El 32 % tiene menos de 9 años.
Un 14 % viven en la calle permanentemente.
Otro 14% alterna casa y calle.
El 68 % tiene casa, pero se pasa todo el día en la calle.
El 76 % mantiene contacto diario con su familia.
El 53 % estaba cartoneando.
El 10 % estaba durmiendo.
Un 5 % consumían sustancias adictivas.
El 15% pide limosna.
El 1,5 % hacen malabares en los semáforos.
El 82 % de los chicos de la calle son del Gran Buenos Aires.
Fuente: http://www.asociacionsud.org/los-chicos-de-la-calle/
La situacion se ve agravada en los últimso tres años.
798 chicos y adolescentes: duermen y trabajan en la calle.
El 67% son varones.
El 29% tiene entre 13 y 15 años.
El 32 % tiene menos de 9 años.
Un 14 % viven en la calle permanentemente.
Otro 14% alterna casa y calle.
El 68 % tiene casa, pero se pasa todo el día en la calle.
El 76 % mantiene contacto diario con su familia.
El 53 % estaba cartoneando.
El 10 % estaba durmiendo.
Un 5 % consumían sustancias adictivas.
El 15% pide limosna.
El 1,5 % hacen malabares en los semáforos.
El 82 % de los chicos de la calle son del Gran Buenos Aires.
Fuente: http://www.asociacionsud.org/los-chicos-de-la-calle/
Etiquetas:
adictivas,
calle,
Capital Fe durmiendo,
cartoneando,
casa,
chicos,
contacto,
dia,
dirario,
familia,
gran Buenos Aires,
limosna,
malabares,
semaforos,
sustancias
jueves, 4 de marzo de 2010
LOS CHICOS DE LA CALLE QUE SE CONVIRTIERON EN ACTORES
Cuando empezó el proyecto algunos dormían en la estación, otros en un vagón de tren. Se conectaron con Franco Guili, el director, a través de un programa del gobierno porteño para chicos de la calle. Ahora su obra se estrena en La Manzana de las Luces. Ya hay otros 30 chicos que quieren incorporarse al grupo....Por Mariana Carbajal “Yo me drogaba. ¿Sabés por qué un pibe de la calle se droga? Porque con la droga te sentís más alegre, más feliz. Ahora me di cuenta de que el teatro tiene el mismo efecto. La verdad, es muchísimo mejor que la droga.” Ismael Fernández tiene 16 años y hasta hace poco vivía en un vagón de tren, en la estación Once, su hogar desde que cumplió 10. Pasó por institutos de menores y comisarías. Pero su vida dio un vuelco en un escenario. La lectura de los textos se hizo complicada por la escolarización trunca de los chicos. Los tres habían abandonado el colegio hacía varios años. “Empezaron a leer como podían, pero como tienen una gran memoria enseguida memorizaron la letra”, apuntó Guido. “Temía por los ensayos. Presumía que iba a ser difícil trabajar con los actores porque los chicos podían llegar tarde a los ensayos, pero ocurrió todo lo contrario: venían puntualmente y no se perdían ninguno”, agregó el director
Etiquetas:
alfabetizacion,
chicos,
droga,
ensayos,
estación. calle,
gobierno,
institutos,
lectoescritura,
memoria,
menores,
once,
programa,
teatro,
textos,
trenes,
vagon,
vida
martes, 2 de marzo de 2010
TRABAJO INFANTIL

" Vendo, si no si no quieren, porque a veces no tienen me dan comida para llevar, o me dan ropa" ( Cintia 7 años)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)